viernes, 19 de febrero de 2010

Dictadura de Trujillo

Por: Giselle Ruiz y Wilton Payano

Personalidad de Trujillo

En la búsqueda de encontrar alguna información que explique la personalidad de tremendo personaje dominicano se encontró un comentario del historiador y maestro nuestro en INTEC José Fiallo quien nos habla de cómo fue formándose y los aspectos que influyen en la personalidad del dictador Rafael Leónidas Trujillo. A continuación puntualizaremos las mismas:
  • Maduración de un aparato militar a uno político.


  • La crisis económica de 1929 que destruye muchas fuerzas políticas tradicionales y emergentes, como las nacionalistas, socialistas. Esta permite al dictador cumplir una función de árbitro que le permite demostrar que su liderato pueda cumplir un rol supra social.

  • Se forja desde el seno familiar con muchos conflictos racistas y culturales que coinciden en su familia (ancestros españoles y haitianos), Su política frente a Haití, algunos rasgos de su estética personal, el presentarse como blanco teniendo un perfil mulato, es producto de todos esos elementos.

Ideología política de Trujillo

Cuando el dictador entro en el poder lo primero que hizo fue tener un único partido derrocando de cualquier manera posible a sus opositores de manera que el control total era el aunque en algunos mandatos ponía solo por apariencia a otros presidentes para hacer camuflaje de una política democrática. Leónidas Trujillo convencía a sus seguidores para que se esforzaran por la reconstrucción de la patria, del legado dominicano, pero esto en muchos aspectos no sucedió debido a que el solo buscaba su propio beneficio y hacia y obligaba a  la población para que creyera y dijera que él era la imagen Dios, su enviado para reconstruir  todos los problemas en los que estaba la Republica Dominicana luego de la crisis de 1929. Su  ideología fue tan influyente que aun hoy hay tradiciones del país que se iniciaron luego de su mandato.

Surgimiento de Trujillo

Rafael Leónidas Trujillo Molina se convirtió en militar durante la intervención norteamericana formando parte de la recién creada Guardia Nacional Dominicana. En esta organización Trujillo tuvo un rápido ascenso por sus servicios prestado en la eliminación de movimientos contrarios a la intervención. Este ascenso fue reforzado por el presidente Horacio Vásquez quien lo nombró Jefe del Ejército.
Trujillo se enriqueció grandemente de desde su posición a través de las comisiones recibidas del sistema de aprovisionamiento de ejército. Trujillo se hiso hacedor de una gran fortuna y de un poder, que le ayudó a convertirse en el hombre de confianza de Horacio Vásquez, pudiendo así conspirar libremente para organizar un golpe de estado y llegar a poder.

Trujillo llega a la presidencia

Con el poder que tenía Trujillo en 1930 no le fue difícil llegar a la presidencia. En marzo de 1930 Trujillo apoya a Rafael Estrella Ureña para dar un golpe de estado a Horacio Vásquez. Estrella Ureña llega a la presidencia y se encarga de organizar las elecciones para mayo de ese año. Solo se presentaron dos candidaturas, la de Rafael Leónidas Trujillo Molina, a la presidencia, con Rafael Estrella Ureña a la vice-presidencia, y la de Federico Velásquez, a la presidencia, con Ángel Morales a la vice-presidencia.
Trujillo logró, con represión militar, que Velásquez  retirara su candidatura el 5 de mayo de 1930, quedando así solo en la contienda electoral. Y el 7 de mayo de ese año se alzo con la victoria y tomó la presidencia el 16 de agosto de 1930.

Primeras medidas del régimen

Debido a la gran depresión económica que se produjo en 1929 por el desplome de las bolsas de valores de Nueva York, nuestro país se vio sumido en una gran crisis económica y para agravar la situación el 3 de septiembre de 1930 pasó por el país el ciclón San Zenón que provocó grandes pérdidas humanas y materiales. Para enfrentar la crisis económica, Trujillo tomó una serie de medidas importantes, como:
  • La promulgación de una Ley de Emergencia que permitió parar los pagos a la deuda externa.
  • La paralización de los pagos de la deuda interna.
  • Los despidos masivos de empleados públicos.
  • La reducción de los salarios.
  • Un aumento importante de los impuestos.
  • Paralización de los trabajos de obras públicas.
Adicionala estas medidas, para equilibrar la balanza de pagos (las exportaciones y las importaciones), Trujillo impuso restricciones a las importaciones e inició una política de fomento de nuevas industrias y productos agrícolas que permitió reducir las importaciones a lo estrictamente necesario. Estas medidas permitieron al gobierno estabilizar su situación, pero provocaron un aumento de la pobreza de la población, por la falta de circulante.

Represión y terror durante el régimen

Junto a las medidas económicas, Trujillo desarrolló una intensa campaña de represión y terror en la población. Esta campaña estaba a cargo de la conocida banda La 42, que se encargó de perseguir todo tipo de oposición contra Trujillo. Cientos de personas fueron eliminadas en los primeros meses de gobierno, siendo el caso más sonado el del líder horacista Virgilio Martínez Reyna, asesinado junto a su esposa embarazada.
Todas las conspiraciones que se planearon en contra del Dictador fueron descubiertas y eliminadas, como las encabezadas por Cipriano Bencosme y Desiderio Arias. Trujillo logró en poco tiempo lo que no pudieron otros dictadores, pacificar el país, el sentido de que logró suprimir todas las conspiraciones en su contra.
Para completar el cuadro de dominación que se venía pintando desde 1930, en 1932 se fundó el Partido Dominicano, que pasó a ser el partido oficial y el único existente. Todas las personas tenían que inscribirse en él una vez alcanzaban la mayoría de edad.  El carnet del Partido Dominicano era necesario para muchas de las diligencias cotidianas, como conseguir empleo o viajar al exterior. Inmediatamente a la creación del Partido Dominicano desaparecieron todos los partidos políticos y sindicatos, y cualquier organización no afín al régimen.

Características económicas de la dictadura

El gobierno de Trujillo llevó a cabo una política económica del tipo proteccionista, el Estado intervino en la agropecuaria y en ciertas industrias (principales renglones económicos). Trujillo estimuló la producción agrícola a través de las llamadas Revistas Cívicas, que consistían en premios para los mejores productores, anuncio de nuevas tecnologías que se introducirían y la repartición de tierra entre los campesinos, sin darse cuenta los campesinos se convirtieron en uno de los grandes aliados del régimen.
En cuanto a la industria, se establecieron industrias de ropas, calzados, muebles, pintura, cemento, embutidos, papel, clavos, vidrio, café, chocolate, entre otros renglones. Todas estas industrias fueron monopolizadas por Trujillo incluyendo la industria del azúcar, aunque quedaron dos ingenios de propiedad privada (los ingenios de la Casa Vicini y Central Romana).

Monopolio logrados por Trujillo

Trujillo llegó a establece los siguientes monopolios:
  1. Del canje de cheques: Todos los empleados públicos estaban obligados a cambiar sus cheques en una casa de cambio administrada por María Martínez, esposa de Trujillo.
  2. De la producción y venta de sal: En 1932 se prohibió la extracción de sal de todas las minas del país, excepto de la sal producida en su mina. Además, aumentó la sal de 60 centavos a 3 pesos el quintal.
  3. De la venta y distribución de carne: Se ordenó el cierre de los principales mataderos de la capital, obligándose a comprar las carnes producidas en las haciendas de Trujillo.
  4. De la compra y consumo del arroz y de la leche: Se prohibió la importación de arroz. Obligó la compra del arroz y de la leche distribuidos por sus compañías.
  5. De las compras de artículos ferreteros: El Estado compraba los artículos ferreteros en la Ferretería Reid de su propiedad.
  6. De los servicios de salud: El Estado estaba obligado a asegurar sus empleados en la compañía de seguros San Rafael, propiedad del dictador.

Política impositiva

No sólo los monopolios dejaron grandes ganancias al dictador, sino nuevos mecanismos de gravar a la población, a través de las siguientes medidas:
  • Aumentar los impuestos: Aumentó los impuestos a las exportaciones, a las importaciones y a los productos de consumo masivo.
  • Crear la Cédula Personal de Identidad: Que debía ser expedida por todos los varones mayores de 18 años y declarar la obligatoriedad de su uso, y así, recaudar miles de pesos anuales.
  • Cobrar a los empleados públicos el 10%: La retención del 10% de los salarios de los empleados públicos para destinarlo al Partido Dominicano.
  • Cobrar un 10% a las obras públicas: Para depositarlos en las cuentas del dictador.

Plan de obras públicas y sociales

Dentro de las obras públicas y sociales tenemos:
  • Se completó la red nacional de carreteras: Y se construyeron numerosos puentes en todo el país, como la carretera Mella y el puente Ramfis, sobre el río Higuamo en San Pedro de Macorís.
  • Se reconstruyeron puertos: En Santo Domingo, San Pedro de Macorís y Puerto Plata, los más importantes del país para esa época.
  • Se reconstruyeron acueductos y canales de riesgo.
  • Se amplió el sistema eléctrico.
  • Se crearon las secretaría de Estado Educación Pública y Bellas Artes, de Comunicaciones y de Obras Públicas.

Política financiera del régimen

Las principales medidas financieras del régimen fueron:
  1. Tratado Trujillo-Hull: Firmado el 24 de septiembre de 1940, este tratado eliminó las disposiciones de la Convención Dominico-Americana de 1924, permitiéndole al gobierno recuperan el control de las aduanas y de la política de endeudamiento.
  2. Creación del Banco de Reservas: En 1941, el Estado compró el National City Bank, que controlaba las operaciones económicas en el país.
  3. Creación del Banco Agrícola: En 1945, el objetivo era fomentar la agricultura y la producción ganadera a través del otorgamiento de préstamos a los productores.
  4. Fundación del Banco Central: En 1947, que se encargó de imprimir el peso como moneda nacional para sustituir el dólar estadounidense que circulaba en el país.
  5. Pagó de la deuda externa: En 1947 se canceló el total de la deuda externa equivalente a 9 millones de dólares.
  6. Creación de la Superintendencia de Bancos: Para regular las operaciones bancarias del país.
  7. Creación de otros bancos: Más tarde se crearon otros bancos como el Banco de Crédito y de Ahorros.

Oposición de los sindicatos al régimen

En 1937, Trujillo ordenó la matanza de miles de haitianos en la frontera, lo que propició la perdida de parte del apoyo de los Estados Unidos y de algunos sectores importantes del país. Esta situación hiso que Trujillo fuera cauteloso y permitiera cierta liberación ante la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial y la participación de Estados Unidos en el bloque de los aliados.
Por este motivo, a partir de 1940, empezó a reorganización de las organizaciones obreras que permitió el auge del movimiento sindical, sobre todo, en la región Este donde se encontraban los ingenios azucareros, y, por tanto, había una mayor concentración de obrero. De estos movimientos sindicales, se produjeron:
  • La primera huelga: En 1942, se realizó la primera huelga contra el régimen, en el Central Romana encabezada por la Federación Local de Trabajadores de San Pedro de Macorís, con líderes como Mauricio Báez y Justino del Orbe.
  • La segunda huelga: En 1946, una segunda huelga paralizó los ingenios de la región Este y logró algunas demandas como el aumento del salario.

Organizaciones de oposición a la dictadura

Además de los movimientos obreros, surgieron otras organizaciones políticas clandestinas, como:
  1. Partido Democrático Revolucionario Dominicano (PDRD): Fundado en 1943 por Pericles Franco, Francisco Henríquez Vásquez y Ramón Grullón. Este partido político pasó a llamarse Partido Socialista Popular en 1946.
  2. Juventud Revolucionaria: Movimiento clandestino, surgido en 1944, que en 1946 pasó a llamarse legalmente Juventud Democrática; estuvo integrada, mayoritariamente, por estudiantes de la Universidad de Santo Domingo. Pero, en 1947, el movimiento volvió a la clandestinidad, luego de ser perseguido por el régimen.
  3. Unión Patriótica Revolucionaria: De la que formaban parte los hermanos Fiallo, el Lic. Rafael Alburquerque y Carlos Larrazábal Blanco.
  4. Partido Socialista Popular (PSP): Primera organización comunista, fundado en 1946; entre sus máximos dirigentes se encontraban Mauricio Báez y Freddy Valdez.

Expediciones armados contra la dictadura

Durante la dictadura tuvieron lugar tres (3) expediciones armadas importes. Estas son:
  1. Expedición de Cayo Confite: En 1947, Juan Rodríguez García, rico hacendado dominicano exiliado, inició los preparativos para llevar a cabo una invasión armada contra Trujillo. El proyecto contó con el apoyo de Juan Bosch, Juan Isidro Jiménez Grullón y Horacio Julio Ornes, entre otros, y de países como Cuba, Venezuela, Guatemala y Haití. Durante todo el año 1947, los exiliados dominicanos trabajaron para conseguir armas, barcos y avionetas. Se formaron 4 batallones de más de 250 hombres cada uno, que empezaron a entrenarse en el pequeño islote cubano llamado Cayo Confite. Trujillo se enteró del plan y lo denunció ante los Estados Unidos, que presionó a Cuba para desmantelar la expedición. El gobierno cubano procedió a apresar los implicados y a confiscar las armas. En enero de 1948, los expedicionarios fueron condenados por el gobierno dominicano a 30 años de trabajos públicos.
  2. Expedición de Luperón: En 1949, con el apoyo de Juan Rodríguez, un grupo de exiliados anti trujillistas planificaron una invasión que saldría desde Cuba y Guatemala. El plan consistía en tres busque que saldrían de Guatemala para traer armas al país, mientras que alrededor de 500 hombres llegarían desde Cuba. Nuevamente Trujillo se enteró y utilizó sus presiones para boicotear la invasión. El 18 de junio de 1949, dos aviones partieron desde Guatemala; uno se detuvo en Cozumel para abastecerse de combustible, pero los expedicionarios fueron apresados pos por los militares mexicanos y el otro realizó aterrizaje forzoso en Costa Rica por las condiciones climáticas. El tercer avión, comandado por Horacio Orne Coiscou, penetró al país por la bahía de Luperón el 19 de junio. Este grupo de combatientes fue bombardeado, algunos murieron y, los demás, fueron apresados.
  3. Expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo: En 1959, se formó el Movimiento de Liberación Dominicano encabezado por Juan Isidro Jiménez Grullón, Francisco Castellanos y Cecilio Grullón, la finalidad del movimiento era organizar una nueva invasión para derrocar la dictadura. Recibieron el apoyo del gobierno cubano, que permitió entrenarse en la isla, y el apoyo del presidente cubano Rómulo Betancourt. Los entrenamientos y la organización estuvo a cargo de Enrique Jiménez Moya. En la expedición participaron 198 hombres, entre ellos cubanos, venezolanos, puertorriqueños, norteamericanos y españoles. Trujillo se enteró también de esta expedición, pero esta vez no pudo ejercer presión sobre el gobierno cubano, así que destinó grandes sumas de dinero a preparar el ejército. Un primer grupo de 54 hombres arribó a Constanza por avión, el 14 de junio de 1959. Cinco días después desembarcaron dos barcos con los hombres restantes, estos fueron rápidamente localizado y derrotados por el ejército. Solo el primer grupo pudo ofrecer resistencia al ejercito, pero no por mucho tiempo debido a:
  • La superioridad de las fuerzas militares de la dictadura.
  • El desconocimiento del terreno.
  • La falta de apoyo del campesinado de la zona.
Los únicos sobrevivientes de la expedición fueron los dominicanos Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas y Medardo Germán y los cubanos Delio Gómez Ochoa y Pablo Mirabal.

Consecuencias de la expedición de 1959

A pesar del fallo de la expedición de 1959, esta tuvo un gran impacto en la conciencia del pueblo. Inspirada en esta gesta, surgió poco después una organización revolucionaria clandestina que buscaba el derrocamiento de de Trujillo y la implementación de un gobierno democrático, esta organización se llamó Movimiento 14 de junio y reconocida por las siglas 1J4.
Entre los principales dirigentes estaban: Manuel Aurelio Tavárez Justo, Minerva Mirabal, Leandro Guzmán, Rafael Faxas Canto, Luis Gómez, Asela Morel, Tomasina Cabral y José Antonio Fernández Caminero. Los líderes del 14 de Junio se movilizaron por todo el país, para establecer contactos y sumar personas al movimiento.
Cuando, en 1960, la dictadura descubrió el movimiento se sorprendió de su amplitud, de la organización, de la cantidad de personas involucradas y de que muchas personas eran hijos de funcionarios importantes del régimen. Así se inició la peor oleada de arrestos y torturas que vivió el país durante la dictadura.

Fin de la dictadura

Tres hechos importantes propiciaron el principio del fin de la dictadura, estos fueron:
  1. Distanciamiento de los Estados Unidos: Por miedo a que la República Dominicana terminara como Cuba, los Estados Unidos le retiraron el apoyo incondicional que le tenían a Trujillo.
  2. Atentado al presidente venezolano: En 1960, Trujillo organizó un atentado el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt, el cual resultó herido al estallar el coche donde viajaba e inició una campaña de denuncia internacional contra el régimen, por lo que la Organización de Estados Americanos (OEA) impuso sanciones económicas a la República Dominicana.
  3. Asesinato de las hermanas Mirabal: El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por agentes de Trujillo. Este crimen conmovió a la sociedad dominicana y marcó el principio del fin para la dictadura.

El tiranicidio

Para principio de 1961, estaba casi listo un complot para asesinar a Trujillo. Entre los conspiradores se encontraban: los hermanos Juan Tomás y Modesto Díaz, Antonio de la Maza y sus hermanos, Antonio Imbert Barrera, Luis Amiama Tió, Huáscar Tejeda, Amado García Guerrero, Roberto Pastoriza y Salvador Estrella Sahdalá.
La conspiración contó con el apoyo de los Estados Unidos, y el 30 de mayo  a las 8 de la noche, Amado García Guerrero, miembro del Cuerpo de Ayudantes Militares de Trujillo, informó a los conjurados que el tirano se dirigía a su hacienda Fundación en San Cristóbal. Tres vehículos lo interceptaron en la avenida George Washington y le dispararon.
Ramfis, el hijo mayor de Trujillo, se hizo cargo de persecución de los complotados. Algunos murieron en enfrentamientos y otros luego de ser apresados y torturados, fueron sacados de las cárceles y asesinados el 18 de noviembre de 1961 en la Hacienda María por Ramfis Trujillo.
De los que participaron en el ajusticiamiento, solo pudieron salvarse Antonio Imbert Barrera y Luis Amiama Tió, quienes lograron mantenerse ocultos sin ser descubiertos.
                                               

Fuente


(2008). La dictadura de Trujillo. En J. Brea, H. Ramos Santos, F. Capellán, & O. García De Escobar (Ed.), Guía Sociedad 8º Básica (Primera ed., págs. 58-91). Santo Domingo, República Dominicana: Santillana S.A.
Isa, M. (25 de mayo de 1991). TRUJILLO, “PIEZA MAESTRA” PARA LOS NORTEAMERICANOS. Recuperado el 19 de diciembre de 2009, de CieloNaranja: http://www.cielonaranja.com/minervaisatrujillo.htm
(2005). La Tercera República. En Q. Lora H., I. Aybar, M. Morales, & M. Castro Catrain (Ed.), Sociedad. Historia y Geografía de la República Dominicana (Primera ed., págs. 128-141). Santo Domingo, República Dominicana: Santillana S.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario